enbanca
El poder de tu información
ley-borron-y-cuenta-nueva-2019

Se tramita ley borrón y cuenta nueva en el congreso

Para muchos de nosotros solo pensar en estar reportados en las centrales de riesgo puede quitarnos el sueño.

¿Hasta cuándo quedaré reportado? ¿Si ya pagué por qué no me borran inmediatamente? Son preguntas que nos dan vueltas en la cabeza.

Actualmente existe una ley que dice por cuánto tiempo podemos permanecer reportados en las Centrales de Riesgo (https://www.enbanca.co/faq#cuanto-tiempo-permaneces-reportado-si-estas-en-mora), sin embargo se está tramitando en el Senado el proyecto de ley que modificaría la norma vigente.

Toma nota de todo lo que debes saber sobre esta “ley de borrón y cuenta nueva” y lo que propone si se aprueba:

  1. Esta ley fue aprobada por unanimidad en el Senado en segundo debate, lo que quiere decir que falta poco para que pase los trámites necesarios y se convierta en realidad.
  2. El proyecto plantea una amnistía (borrón y cuenta nueva), por una sola vez, para quienes cancelen sus deudas dentro de los seis primeros de vigencia de la normatividad. Por ejemplo si la norma se aprueba a partir de enero de 2020, los que paguen sus deudas entre enero y junio de ese año podrán ser borrados de las Centrales de Riesgo.
  3. La ley establecería que cuando la deuda sea menor al 20 % de un salario mínimo (inferior a $ 156.000), la persona tendrá que ser notificada dos veces antes de ser reportada.
  4. La iniciativa también plantea que cuando el deudor se ponga al día, el tiempo de reporte será el mismo de la mora y no el doble, como sucede actualmente. Por ejemplo, si una persona se demora seis meses en pagar, ese será el tiempo que estará reportada y no 12 meses.
  5. Una vez que el deudor se ponga al día, el reporte máximo en Centrales de Riesgo será de dos años y no de cuatro, como lo es actualmente.
  6. Otro tema es que una vez la persona pague la deuda, su calificación (score) debe ser normalizado de inmediato. En la actualidad, cuando un deudor cancela, su calificación disminuye y aunque pague esta calificación no sube.
  7. El proyecto también plantea que, transcurridos cinco años de haber entrado en mora, si no se inician acciones de cobro judicial debe caducar el reporte negativo.
  8. La iniciativa incluye un punto para que las víctimas de “suplantación personal”, mediante una solicitud, puedan exigir que se elimine el dato negativo injusto.

Desde Enbanca te estaremos contando en qué va esta ley, así que no dejes de seguirnos.

Conoce tu perfil de crédito de manera segura, fácil y gratuita.

Aprende a usar el poder de tu información.

Regístrate