
Presupuesto
El presupuesto es el primer paso para tener una buena salud financiera y poder mantenerla en el tiempo.
Es clave que sepas cuánto te ganas, cuánto te gastas y qué capacidad de ahorro y de endeudamiento tienes, para poder alcanzar tus sueños.
¿Cómo se hace?
Comienza haciendo dos listas: ingresos y gastos mensuales. Anota en ellas todo lo que recibes (salario, arrendamientos, etc.) y todo lo que gastas, incluso lo más mínimo. Luego resta de los ingresos totales, los gastos y si el número es negativo, te estás gastando más de lo que puedes, debes aumentar entonces tus ingresos o disminuir los gastos. Tu objetivo personal de presupuesto debe ser siempre obtener un número positivo.
¿Qué debe incluir un presupuesto?
Tu presupuesto debe incluir en una columna todos los ingresos y en otra discriminados los gastos. Para facilitar esta tarea puedes separar los gastos en: básicos (vivienda, servicios públicos, alimentación, teléfono celular, salud, educación, transporte, vestuario, seguros), flexibles (cine, comida en la calle, gimnasio, fiestas, regalos, compras, peluquería) y sueños (ahorro, inversiones, deudas).
¿Cuánto puedes ahorrar y deber?
Lo más recomendable para tu salud financiera es destinar el 20% de tus ingresos fijos para ahorros o cobertura de deudas. El máximo para cubrir deudas debe ser el 40%.
Ojo con los gastos hormiga
Cuídate de los llamados gastos hormiga. Son pequeños gastos que pasan desapercibidos, pero que van sumando y reduciendo tus ingresos. Entre estos los más comunes son jugos, cigarrillos, café, postres, parqueadero, bebidas alcohólicas, taxis-Uber, loterías, periódicos, compras en las panaderías, aplicaciones, entre otros.
¿Cuánto puedes deber?
Para descubrir nuestra capacidad de endeudamiento es necesario calcular los ingresos mensuales, restarle los gastos fijos y multiplicar el resultado por 0,40. No es recomendable exceder el 40% de los ingresos mensuales en cubrir obligaciones financieras.
Gastos especiales
Es clave que dentro de tu presupuesto incluyas algunos gastos que no tienes todos los meses, pero que sabes cuándo llegarán (impuestos, matrículas, útiles, etc.). Además es bueno que tengas algún fondo para emergencias, por si acaso.
Tips para controlar tu presupuesto
- Cuando vayas a hacer una compra pregúntate ¿lo quiero o lo necesito? Sí solo lo quieres, puede que puedas comprarlo después.
- Identifica los gastos que podrías disminuir en tu mes
- Si tienes un ingreso adicional, no cambies tu presupuesto. No gastes más.
- Prioriza tus gastos
- Programa deducciones directas de ahorro
__
Artículos que pueden interesarte
Gasto hormiga ¿cómo descubrirlos y evitarlos?
El manejo de las deudas y de tu dinero
Video – Cómo evitar las compras compulsivas e incentivas el ahorro